Blockchain y la disrupción del sector inmobiliario

Blockchain y la disrupción del sector inmobiliario

A pesar de tener un crecimiento proyectado de más de $ 4,000 mil millones en todo el mundo para 2025, el mercado de terrenos y propiedades al día de hoy funciona con un sistema obsoleto en áreas como el almacenamiento de registros de documentos y transacciones internacionales, lo que a menudo dificulta el proceso tanto para propietarios como para inversionistas.
 
En los últimos años, el uso de blockchain ha comenzado a llamar la atención como una herramienta alternativa en los servicios de realtech y algunos medios y organizaciones como Fibree.org señalan que el 10% del PIB mundial se almacenará en blockchain en el lapso de los próximos cinco a siete años y además acaban de publicar un estudio, donde informan que el desarrollo de productos y servicios blockchain para el sector inmobiliario ha experimentado un aumento sostenido, con hasta un 47% del mercado desarrollándose actualmente en Europa.

Una revolución inmobiliaria digital se está extendiendo por todo el mundo a medida que los especialistas en propiedades “tokenizan” cada vez más los activos para mejorar la liquidez en la clase de activos más valiosa del mundo.

Expertos en bienes raíces de Moore Global predicen que $ 1.4 billones de activos inmobiliarios internacionales se convertirán en tokens digitales dentro de cinco años, lo que hace que la inversión inmobiliaria sea más fácil, más barata, más eficiente y más accesible.

en palabras de Dan Natale, líder del grupo inmobiliario de Moore Global. “La tokenización es una tendencia emergente con potencial para convertirse en una mega tendencia, y absolutamente va a ser un disruptor en los mercados inmobiliarios globales porque tiene potencial para reducir el costo del capital, aumentar el grupo de inversores potenciales y aumentar la liquidez”. “Podría tomar tiempo para que una masa crítica de instituciones invierta con confianza en bienes raíces tokenizados., sin embargo, si solo el 0,5% del mercado inmobiliario global total de $280 billones se tokenizara en los próximos cinco años, se convertiría en un mercado de $1,4 billones”.
 
Aunque los bienes raíces empequeñecen el valor de otras clases de activos importantes, siguen siendo relativamente ilíquidos y generalmente han sido el dominio de las grandes instituciones centradas en el flujo constante de ingresos y la apreciación del capital durante largos períodos.
 
La aparición de nuevos mercados secundarios para los activos inmobiliarios digitales promete una mayor liquidez.
 
También reduce las barreras a la inversión inmobiliaria para individuos y abre nuevos y más baratos grupos de capital para desarrolladores inmobiliarios y fondos como los Fideicomisos de Inversión inmobiliaria (REIT) de nivel medio.
 

Luego de esta introducción necesaria para saber donde estamos pasemos detallar los usos del blockchain en el Real Estate:

Liquidez y accesibilidad a nuevos públicos inversores.

La tokenización es una solución en un año desafiante para el mercado inmobiliario, con menos oportunidades para que los compradores primerizos sean propietarios de una casa debido a un aumento significativo en el precio de las propiedades y la tierra de más del 4% solo en los EE. UU. La tokenización de propiedades e incluso fracciones de ellas proporciona una liquidez muy necesaria para los vendedores y facilidad de acceso para los inversores.

Almacenamiento de títulos de propiedad y registros de escrituras. 

El uso de una plataforma digital segura para registros de tierras y propiedades es una necesidad cada vez mayor para las instituciones gubernamentales, siguiendo una tendencia sin papel para evitar la ocurrencia común de daños, extravíos y corrupción de documentos.

Este tipo de solución ya se está aplicando en Abu Dhabi (EAU), donde los registros territoriales del gobierno se almacenan en una plataforma blockchain entre otros 46 servicios procesados a través del servicio digital.

Venta de propiedades y gestión de títulos. 

El registro, administración y validación de documentos inmobiliarios suele ser un tema clave para los agentes inmobiliarios y los gobiernos, donde blockchain ha demostrado ser útil. Este es el caso de los planes de vivienda del gobierno, donde un servicio blockchain permite al público y a las autoridades realizar un seguimiento de sus beneficios de vivienda al tener un registro abierto almacenado en una plataforma pública.

Transacciones en el extranjero. 

Los inversores se beneficiarían de transacciones en el extranjero casi inmediatas. Este fue el caso de la primera casa comprada usando blockchain, lo que demuestra el uso de contratos inteligentes en Ethereum para acelerar las operaciones inmobiliarias realizadas sin que los compradores tengan que poner un pie fuera de su país para realizar una inversión internacional.

Las soluciones inmobiliarias utilizando blockchain como plataforma y contratos inteligentes como soporte han comenzado a tener un impacto en América Latina, que actualmente cubre el 4% de los casos de uso actuales de blockchain para el mercado de la tierra y la vivienda.

Nuestro pensamiento:

Desde ERCInvest.com vamos a seguir trabajando para consolidar nuestra propuesta de valor de democratizar la inversión disminuyendo la burocracia actual y haciendo accesible la inversión para personas que no cuentan con el dinero suficiente para entrar a las inversiones de propiedad raíz, ayudándoles a crear un portafolio diversificado donde puedan tener diferentes tipos de inversión que incluyan la posesión de activos transfronterizos.

Quiero cerrar este artículo mencionando que el proceso de tokenización de inmuebles no cuenta con una regulación solida que lo valide en todos los países y por ello hemos tomado como referencia la normatividad de países como España, Alemania, Estados Unidos y Reino Unido donde se están ejecutando tokenizaciones de inmuebles superando los obstáculos normativos.

Nuestro enfoque en ERCInvest.com es llevar la tokenización a países donde hoy no existe regulación definida a nivel gubernamental para hacer accesible la inversión a personas que están en desventaja competitiva frente a la aplicación de ésta tecnología y donde mas temprano que tarde llegará de la mano de grandes grupos económicos o fondos de inversión (Ballenas) que comprarán todo y dejarán a la masa critica poblacional como usuarios que utilizarán sus propiedades a través de una simple suscripción al mejor estilo del modelo de Netflix o Uber donde tienes acceso al servicio pero no eres dueño ni de su plataforma ni de sus activos.

Conclusiones finales:

Con este artículo pretendemos mostrarte dos lados de la moneda, el primero es la disrupción de la propiedad raíz con el uso de Blockchain lo cual sin dudas va a ser genial por las oportunidades que se vienen para nosotros como gestores de un portafolio de inversiones diversificadas, pero por el otro lado queremos alertarte que blockchain es la herramienta que plantea el Foro Económico Mundial para realizar el reseteo económico y llegamos al punto donde me dirás, ok! de que viene todo esto, pues te invito a leer este documento (Clic aquí) que lanzaron en 2015 donde ya contemplaban en la agenda utilizar Blockchain como medio de transición a la nueva economía mundial  y es ahi donde todo toma sentido y mensajes como es que quizás has escuchado recientemente que dice que en el año 2030 no tendrás nada y serás feliz se hace más claro.

Si llegaste hasta el final de este artículo gracias por leerlo, compártelo y esperamos que te ponga a reflexionar sobre el futuro de los negocios inmobiliarios y las oportunidades que se avecinan.

Si quieres hacer parte de nuestra comunidad de inversionistas regístrate en cualquiera de nuestros canales de comunicación.

Nuestro objetivo es unir a miles de pequeños inversores, formarlos y enseñarles a invertir y luego hacerlos participes de negocios que de manera individual no podrían tener a su alcance.

“Entremos a las grandes ligas, vayamos por un pedazo del negocio a los grandes emporios económicos”.

Déjanos un mensaje en nuestro formulario de contacto


Eulises Rios Castaño
CEO & Business Manager
ERC Invest
bit.ly/375ftY3