Transformando la Inversión con Tokenización
La tokenización ha desbloqueado un nuevo capítulo en la inversión en proyectos gubernamentales. A través de la tecnología blockchain, podemos convertir un activo del mundo real en un activo digital permitiendo que millones de personas puedan tener una participación en el activo, esto nos permite democratizar la inversión y hacer posible el financiamiento de proyectos que anteriormente solo podían ser financiados por grandes fondos de inversión.
Uniendo Fuerzas para generar Impacto Social
La tokenización no solo transforma la inversión, sino que también crea un sentido profundo de comunidad y propósito.
Inversionistas minoritarios del sector privado ahora tienen la oportunidad de unirse y colaborar en proyectos gubernamentales que buscan generar un impacto social positivo. Desde proyectos de infraestructura hasta iniciativas educativas, esta forma de inversión colectiva permite que una comunidad global se una para marcar la diferencia en la sociedad.
La realidad latinoamericana
En la mayoría de países de Latinoamérica hay necesidades básicas insatisfechas; mejorar la competitividad es un gran reto para los gobiernos que se enfrentan a recursos limitados. La mayoría de planes de gobierno no se cumplen tal como se prometieron en campaña y generalmente las ejecuciones terminan con sobrecostos por la gran burocracia a la que son expuestos los recursos.
¿Como funciona la financiación de obras en el sector público?
Las grandes obras que proyectan las municipalidades son financiadas con recursos provenientes de regalías, recursos propios, emisión de deuda que compromete vigencias futuras, o a través de alianzas público privadas con grandes fondos de inversión que a cambio controlan las obras monopolizando el control.
La unión hace la fuerza
¿Has visto cuanto recolecta por concepto de entradas y publicidad un concierto de un artista famoso que llega a tu ciudad y al cual todos esperan con ansiedad?
Imagínate si se reunieran todas las personas de la ciudad en torno a un proyecto que beneficie a la comunidad y tomando de base nuestra analogía, en lugar de comprar las entradas pusieran ese dinero para ejecutar y hacer realidad el proyecto; sería algo genial, podríamos financiar cualquier obra y a diferencia del concierto que termina en una experiencia personal, el proyecto podría generar ingresos que devolverían con el tiempo la inversión a los que pusieron su granito de arena.
Eso es precisamente lo que podemos hacer si vamos a los bancos de proyectos de los gobiernos municipales, revisamos y evaluamos los mejores proyectos y le proponemos al gobierno financiar el proyecto y a cambio recibir los ingresos que por el usufructo del activo.
¿Existe esta figura actualmente?
En Latinoamérica no se ha financiado una obra pública a través de una financiación colectiva de inversionistas minoritarios o a través de una emisión utilizando la tokenización de activos, pero si es muy común que el estado ejecute proyectos bajo la figura de concesiones o alianzas público privadas que se pagan con en los años con impuestos o con cobros directos como es el caso de los peajes en las concesiones viales.
¿Qué obras se pueden financiar con la tokenización de activos en el sector gubernamental?
Las posibilidades son infinitas, pero destacamos las siguientes:
Puentes, represas hidráulicas, escuelas, colegios, universidades, museos, bibliotecas, estadios o polideportivos, edificios de administración pública, vehículos del estado, centrales de abasto, parques, reservas forestales, viviendas de interés social, sistemas de transporte público como metro cables, trenes, vías concesionadas, estaciones de policía, estaciones de bomberos, clínicas públicas, proyectos agropecuarios, entre muchos otros.
¿Como podríamos financiar un proyecto del estado y cómo funciona?
A través de nuestra compañía ERC Invest realizamos un estudio financiero, económico y de impacto social, si el proyecto es viable, presentamos una propuesta a la entidad gubernamental encargada del proyecto, firmamos el acuerdo y hacemos la emisión de tokens que se denomina Security Token Offering, este procedimiento permite digitalizar el proyecto y convertirlo en participaciones (tokens) que pueden ser adquiridas sin limitación geográfica por nuestra comunidad de inversionistas, de esta manera un proyecto puede ser financiado por miles de inversionistas minoritarios que pueden estar en cualquier lugar del mundo.
Según las condiciones establecidas en la ficha técnica del proyecto, los inversores conocerán como funciona su inversión y los mecanismos de entrada y salida del proyecto.
El proyecto tiene muchas etapas, este es un ejemplo simplificado que ilustra de manera sencilla como podemos financiar un proyecto a nivel gubernamental.
Los inversores no solo obtienen beneficios financieros, sino que también experimentan la satisfacción de contribuir al desarrollo local y la mejora de la calidad de vida.
ERC Invest: Liderando el Cambio en la Financiación Gubernamental
En el centro de esta revolución se encuentra ERC Invest, una empresa que nace en Estados unidos pero que tiene su corazón en Latinoamérica y planea hacer realidad proyectos de alto impacto a través de la tokenización de proyectos gubernamentales.
En ERC Invest no solo facilitamos la inversión a través de nuestra comunidad, también estamos comprometidos en educar a las personas para que encuentren proyectos de inversión sólidos y estables en el tiempo consolidando su portafolio de inversiones diversificado sin fronteras geográficas siempre con el pensamiento de proteger y maximizar su patrimonio.
Protección Patrimonial y Oportunidades de Crecimiento
¿Te preocupa la protección de tu patrimonio mientras buscas oportunidades de crecimiento? ERC Invest ha diseñado su enfoque para abordar estas preocupaciones. La diversificación y gestión experta de los proyectos ayudan a reducir los riesgos, brindando a los inversores la tranquilidad que buscan. Además, las oportunidades de crecimiento a largo plazo en proyectos gubernamentales brindan retornos sólidos y sostenibles.
Únete a la gran disrupción que están teniendo las Inversiones al utilizar blockchain y la tokenización de activos.
¿Te gustaría ser parte de esta emocionante disrupción de las inversiones? ¡Es el momento de unirse a la comunidad de ERC Invest y formar parte del cambio! Te invitamos a suscribirte a nuestro boletin y unirte a nuestra comunidad de inversores comprometidos. Mantente al tanto de futuros proyectos y oportunidades para contribuir a proyectos privados y gubernamentales de alto impacto.
La misión de ERC Invest es clara: construir una comunidad de inversores comprometidos que crean un cambio real en el mundo a través de proyectos de alto impacto, si te gusta nuestra misión haz parte de nuestra comunidad hoy.
Construyendo un portafolio de Inversión con ERC Invest:
– Beneficios de Invertir en Activos Tokenizados con ERC Invest
La tokenización de activos en blockchain está transformando el panorama financiero y abriendo nuevas oportunidades para los inversionistas. Con ERC Invest, puedes formar parte de esta revolución y construir un portafolio diversificado en tokens. No te quedes atrás, adéntrate en el futuro financiero con la tokenización de activos en blockchain.
La tokenización ofrece ventajas significativas tanto para los desarrolladores de proyectos como para los inversionistas. Desde una mayor accesibilidad y liquidez hasta la reducción de costos y la transparencia mejorada, está cambiando la forma en que se llevan a cabo las inversiones y democratizando el acceso a oportunidades financieras emocionantes.
Tanto si eres un desarrollador buscando financiamiento para tu proyecto como un inversionista en busca de oportunidades innovadoras, la tokenización de activos en blockchain con ERC Invest es un camino hacia un futuro financiero más inclusivo y prometedor. Aprovecha las ventajas de la tokenización y únete a la revolución financiera del siglo XXI.
¡Únete a ERC Invest hoy y explora el emocionante mundo de la inversión en activos tokenizados! Descubre cómo la tokenización está democratizando las inversiones y abriendo puertas hacia una economía más inclusiva y descentralizada.
Eulises Rios Castaño
CEO & Business Manager
ERC Invest